top of page

​​ASCOW, se formó a raíz de la afición musical de alumnos del colegio Salesianos de Puertollano. En un principio, fue curioso pues el grupo se formó sin ningún instrumento. Solía ser costumbre celebrar festivales de canción entre los alumnos, sin acompañamiento musical,  salvo escasas excepciones, así como representaciones teatrales, siempre dentro de unos cánones establecidos.

Comenzaba la década del los 70, y los escasos ecos del rock comenzaban a escucharse, entre la razonable duda sobre las influencias provocados en el sentimiento. Por aquella época el Rock era una obscena música infernal, que destrozaba el equilibro mental. No era fácil encontrar los vinilos de grupos de rock en las escasas tiendas especializadas en la venta de discos. Había que Trasladarse a  Madrid, (en auto-stop) un domingo cualquiera para poder conseguir ciertos dis­cos prohibidos, vendidos de forma clandestina en el Rastro madrileño. Aunque con evidente retraso, comenzaban a dejarse sentir por los rincones más insospechados de la ciudad.

Poco a poco fueron adquiriendo instrumentos para poder plasmar las ideas musicales, tan sólo unos bongos, una flauta y una armónica.... más tarde Melara adquirió una melódica  y a  Víctor le dejaron una guitarra española... suficiente para comenzar a hacer música. El nombre fue otro cantar, “Well Christ”, o el largo nombre basado en el título de un tema del LP Ummaguma (Pink Floyd) “Extrañas escenas de pequeños animalitos cubiertos de pelo, juntos en una cueva y jugando con una piedra”... al final se quedó en Ascow. Su escaso repertorio, estaba formado por tres temas instrumentales de cosecha propia, en base de blues y música experimental.
Actuaron en Teatro del Colegio Salesianos S. Juan Bosco de Puertollano y para la mayoría de los asistentes, resultaba “raro”... los menos, tuvieron la deferencia de felicitarles, dándole áni­mos para seguir en la iniciada andadura musical. Fue la primera experiencia como grupo, cara al público y la cosa resultó favorable. A partir de ese momento hubo una dedicación más plena hacia la música, ensayando en cualquier parte... algunas veces solían verse (y escucharse), en el pabellón de la música o en cualquier banco del paseo, rodeados de amigos y algún que otro interesado (en la música, se supone)... terminaron por alquilar una casa por encima del puente de la estación de ferrocarril, compartida con otros, para poder pagar el alquiler de 400 Ptas. mensuales...
Los ensayos eran interactivos, cualquiera que llegaba comenzaba a hacer música intentando acompañar al grupo... entre perfumes de sándalo y luz de vela, bajo la atenta mirada de Jimi Hendrix y Janis Joplin que permanecían inmóviles en sus posters adosados a la pared.

AÑO FORMACIÓN: 1972

COMPONENTES:
Vicente Melara Navío
(Armónica y melódica)
Víctor Manuel Gutiérrez Caballero

(Guitarra y percusión)
Luís Fernando Jiménez
(Flauta)

© 2013 by Víctor M. Gutiérrez Caballero

bottom of page