

Víctor Manuel Gutiérrez Caballero






SEGUNDA FORMACIÓN: 1976
Componentes:
* Víctor Manuel Gutiérrez Caballero
(Voz, guitarra, armónica , flauta y percusión)
* José Manuel Núñez García (Guitarra, flauta y coros)
* Luis Enrique González (Guitarra y percusión)
* Máximo Canales (Guitarra)
* Juan Pons (Guitarra, flauta, bajo y voz)
AÑO FORMACIÓN: 1974
* Víctor Manuel Gutiérrez
(Voz, guitarra, flauta y armónica)
* Vicente Melara Navío
(Voz, guitarra, armónica y melódica)
* Pablo Céspedes (Voz y percusión)
* Luis Enrique González (Guitarra acústica)

Repertorio:
1.-¿De quién es mi mundo? (Víctor M. Gutiérrez)
2.-La Máquina de Febo (instrumental) (Víctor y Melara)
3.-El sueño de Febo (instrumental) (Víctor y Melara)
4.-Humanos materialistas (Víctor M. Gutiérrez)
5.-Coplas por la muerte de mi padre (J. Manrique – Víctor M. )
6.-Me gustas cuando callas (P. Neruda-V. Melara)
7.-Sintiendo el atardecer (Víctor M. Gutiérrez)
8.-Pendant le Jour (Víctor M. Gutiérrez)
9.-Olalla ( F. G. Lorca-Víctor M. Gutiérrez)
10.-Cantiga de amigo (Meendiño-Víctor M. Gutiérrez)
11.-Pueblo blanco (Anónimo-Víctor M. Gutiérrez)
12.-Solo suspira el viento (R. Tagore- Víctor M. Gutiérrez)
13.-Comprendí porque se llora (G. A. Bécquer- Víctor M.)
14.-Dulce muchacha (Víctor M. Gutiérrez)
15.-Canción desesperada (P. Neruda-Víctor M. Gutiérrez)
16.-La Máquina de Febo (Instrumental)
17.-El sueño de Febo (instrumetnal)
Actuaciones:
-Colegio Salesiano S. Juan Bosco (Puertollano)
-Hogar del pensionista (Almadén)
-Escuelas de Artes y Oficios Artísticos (Ciudad Real)
-Festival de la Canción – Concha de la Música (Puertollano)
-Club Recreativo del trabajo (Puertollano)
-Festival de Música (Almodóvar del Campo)
A finales de 1973, Víctor y Melara conocieron a Luis Enrique González y a Pablo Céspedes, que combinaba sus aficiones musicales con el teatro. Gracias a ello pudieron conseguir ensayar en la sede de Radio Popular de Puertollano en la calle Aduana.
Por razones de espacio, el grupo cultural consiguió una casa de la empresa Calvo Sotelo, en las Trescientas treinta, en donde se trasladaron para continuar los ensayos y después acabaron ensayando en el salón de actos de la Benéfica en donde contactaron con otros jóvenes de Puertollano dedicados a la cultura.
Después fueron aceptados como socios en el Club Recreativo del Trabajo con sede en el antiguo cuartel de la Guardia Civil, donde actualmente se ubican los Juzgados. Allí les dejaron una buhardilla como local de ensayo, siempre y cuando participaran en los actos culturales de la Asociación. Entre tanto, Luis Enrique y Pablo Céspedes, se marcharon a cumplir el Servicio Militar, Vicente Melara se marchó a Ciudad Real para estudiar Filología, y Víctor se matriculó en la Escuela de Artes y Oficios de Ciudad Real. A partir de entonces se fueron distanciando, juntándose los fines de semana para ensayar. La última actuación fue en la primavera de 1975, en un Festival de la Canción organizado por el Ayuntamiento, y celebrado en la Concha de la Música. El primer tema “La máquina de Febo” lo interpretaron Víctor y Quique, en espera de que llegara Melara.
En la Segunda ronda interpretaron “Coplas por la muerte de mi padre”, ya con Melara junto a Ana Bernal y Mari Carmen, componentes del grupo Zamba.


El grupo Cantigas había cambiado el nombre a Cantigas de Febo, mientras probaban a nuevos componentes de ambos sexos. La cosa empezaba a desmadrarse con tantos componentes y era difícil juntar a todos para un ensayo,pero a raíz de una carta que enviaron para la preselección de programa Gente Joven en TVE, decidieron reducir el número a cuatro componentes.
Quique volvió de cumplir con la madre patria, y volvió con el grupo Febo. También Máximo Canales fue elegido para pertenecer a la nueva formación. Juan Pons, entraba y salía del grupo, según se lo permitían sus estudios, pero a la postre fue el comodín del grupo.
Corría el mes de Noviembre cuando recibieron un telegrama para presentarse en RTVE.
Interpretaron el tema “Coplas por la muerte de mi padre” (J.Manrique- Víctor) y, a petición del jurado, otro tema “Aún seguimos aquí” (Víctor). Al final hubo aplausos y felicitaciones por parte del Maestro Ibarbia y de algunos miembros del jurado. Poco después fueron llamados para actuar en la primera ronda. Interpretaron los mismos temas que en la prueba consiguiendo el 2º lugar en la clasificación general y, por casualidades de la vida. fue el primero programa de Gente Joven emitido en color.
El 14 de Septiembre de 1977, el sueño de Febo parecía cumplirse, al verse por primera vez en un estudio de RTVE, para grabar un programa con los temas “Es hora ya”, y "No me vale" . Febo quedó el primero en aquella ronda con cuarenta puntos. La presentadora
En Octubre fueron llamados para participar en la final de Gente Joven... Maxi, sustituyó a Quique. Interpretaron dos temas nuevos de Víctor: “Humanos materialista” y “Cuanta miseria” ... No consiguieron el primer premio, pero la satisfacción y la experiencia fue bastante grata.






© 2013 by Víctor M. Gutiérrez Caballero